Página de inicio :Juega con la tecnología, mira el futuro a tu manera

Científicos Crean un Análogo de Laboratorio de la "Bomba de Agujero Negro"

Un equipo de físicos liderado por Marion Cromb de la Universidad de Southampton en el Reino Unido ha recreado en laboratorio el fenómeno de la "bomba de agujero negro" utilizando campos magnéticos y bobinas reflectoras, confirmando teorías propuestas hace décadas

Última actualización 2025-05-05 12:23

En 1971, el físico Roger Penrose propuso que la poderosa energía rotacional de un agujero negro giratorio podría utilizarse para amplificar la energía de las partículas cercanas. Más tarde, el físico Yakov Zel'Dovich descubrió que no era necesario un agujero negro para observar este fenómeno en acción. Según él, un cuerpo simétrico axial girando en una cámara de resonancia podría producir la misma transferencia y amplificación de energía, aunque a una escala mucho menor. Investigaciones posteriores de otros físicos revelaron que, al encerrar todo el dispositivo en un espejo, se genera un bucle de retroalimentación positiva que amplifica la energía hasta que esta "explota" fuera del sistema.

Este concepto fue denominado "bomba de agujero negro", y ahora un equipo de físicos liderado por Marion Cromb, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, asegura haberlo hecho realidad. Un artículo que describe su experimento ha sido subido al servidor de prepublicaciones arXiv. Lo que hace este experimento es simular el fenómeno utilizando campos magnéticos como sustitutos de las partículas, con bobinas alrededor del sistema que actúan como reflectores para crear el bucle de retroalimentación. Al realizar el experimento, descubrieron que cuando el cilindro gira más rápido y en la misma dirección que el campo magnético, este se amplifica en comparación con cuando no hay cilindro. Sin embargo, cuando el cilindro gira más lento que el campo magnético, este se atenúa. Este resultado es muy interesante, ya que demuestra un claro efecto de amplificación basado en las teorías descritas hace décadas.

Dado que no podemos estudiar los agujeros negros directamente, análogos como este son una excelente manera de comprender sus propiedades. Este experimento podría representar un paso significativo hacia una mejor comprensión de la física de los objetos más gravitacionalmente extremos del universo.