Bosch Lanza un Fondo de Capital de Riesgo de 250 Millones de Euros para Startups de Deeptech
Bosch ha anunciado un nuevo fondo de 250 millones de euros para apoyar startups de deeptech en áreas como inteligencia artificial y tecnologías climáticas
Última actualización
Bosch ha lanzado un nuevo fondo de capital de riesgo de 250 millones de euros destinado a respaldar startups del sector deeptech. Este capital fresco se dirigirá a empresas en etapas iniciales y en expansión que operen en campos como la inteligencia artificial, la eficiencia energética, la automatización, las tecnologías climáticas y la computación cuántica.
El anuncio llega en un momento en que muchas corporaciones están reduciendo sus inversiones en capital de riesgo. Bosch, sin embargo, ha reafirmado su compromiso con empresas cuyos proyectos se basan en avances científicos o de ingeniería, los cuales suelen requerir más tiempo para llegar al mercado.
La compañía ha destacado su interés particular en la movilidad sostenible, soluciones climáticamente neutras y sistemas conectados. Ramesohl, representante de Bosch, explicó la estrategia de la empresa: “Como inversores globales, necesitamos formar parte del ecosistema local de startups para identificar empresas con potencial, cuyas tecnologías innovadoras puedan revolucionar mercados enteros”.
Con este fondo, Bosch refuerza su apuesta por la innovación en el ámbito deeptech, promoviendo el desarrollo de tecnologías que impulsen un futuro más sostenible.
Podría gustar
- India Pos pone su Primer Vuelo Espacial Tripulado hasta 2027
- Seagate planea lanzar un disco duro de 100TB para 2030
- CEO de Cloudflare: La IA Amenaza el Modelo de Negocio de la Web
- Microsoft Anuncia una Reducción del 3% de su Fuerza Laboral
- Ubuntu 25.10 adoptará por defecto Sudo-rs, una versión segura para la memoria
- Reino Unido abandonará contraseñas por passkeys, pero persisten preocupaciones de seguridad
- Microbios Extremos Redefinen los Límites de la Vida
- Chegg recortará el 22% de su plantilla ante la disrupción de la IA en la industria edtech