Microalambres superconductores detectan partículas de alta energía
Un nuevo detector basado en microalambres superconductores permite identificar con precisión partículas de alta energía.
Última actualización
Un equipo internacional liderado por Cristián Peña en Fermilab ha desarrollado un innovador detector que utiliza arreglos de microalambres superconductores para detectar haces de partículas cargadas de alta energía. Aunque los alambres más finos ya se empleaban para detectar fotones individuales, esta nueva versión utiliza alambres más gruesos capaces de absorber la gran cantidad de energía transportada por protones, electrones y piones que se mueven a gran velocidad. El detector funciona a temperaturas por debajo del umbral crítico de superconductividad, permitiendo que la corriente fluya libremente a través de los microalambres. Cuando un microalambre absorbe un fotón, se genera un punto caliente que interrumpe temporalmente la superconductividad, incrementando la resistencia eléctrica. Esto produce un pico de voltaje en el microalambre, lo que permite determinar con gran precisión la ubicación y el momento de la detección del fotón. Esta tecnología abre nuevas posibilidades para la detección de partículas de alta energía y se espera que contribuya significativamente al avance de la investigación científica.
Podría gustar
- Japón prueba sonda de retorno de muestras de luna marciana antes del lanzamiento en 2026
- AT&T Compra el Negocio de Fibra Óptica de CenturyLink por $6 Mil Millones
- Star Trek: Strange New Worlds terminará con su quinta temporada
- Microsoft explica el error que causaba el cierre de juegos en la última actualización de Windows 11 y minimiza su impacto
- Pequeña memoria, gran impacto: Un avance en algoritmos desafía los límites computacionales
- Microbios: Las Fuerzas Invisibles Claves para Salvar el Planeta
- OpenAI elimina la marca 'io' de Jony Ive a pesar del acuerdo de hardware en curso
- El Reino Unido lanza una plataforma tecnológica para ahorrar miles de millones en adquisiciones públicas