Página de inicio :Juega con la tecnología, mira el futuro a tu manera

Antena de radar en el desierto de Mojave se convierte en líder cazador de asteroides tras el colapso de Arecibo

Tras el colapso del Observatorio de Arecibo en 2020, el radar Goldstone de NASA en el desierto de Mojave se convirtió en el principal rastreador de asteroides, detectando 55 asteroides cercanos a la Tierra en 2024, un récord anual

Última actualización

En el remoto desierto de Mojave, el Radar del Sistema Solar Goldstone de la NASA, una antena satelital solitaria que se comunica con naves espaciales, ha emergido como un líder en la caza de asteroides. Durante su tiempo libre, las antenas de la instalación rastrean objetos en el espacio que pasan cerca de la Tierra, mejorando las mediciones de sus órbitas para ayudar a los científicos a calcular si algún objetivo podría colisionar con nuestro planeta. Para finales de 2024, Goldstone había detectado 55 asteroides cercanos a la Tierra, estableciendo un nuevo récord anual para la instalación.

En 1968, los científicos utilizaron Goldstone para realizar las primeras observaciones de asteroides por radar. En las décadas siguientes, los investigadores dependieron más del Observatorio de Arecibo, una antena más grande en Puerto Rico que permitía estudios más detallados. “Mientras Arecibo estaba en funcionamiento, se encontraron allí aproximadamente 2.5 veces más satélites de sistemas binarios en comparación con Goldstone”, explicó Lance Benner, cazador de asteroides y científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro, en un correo a Space.com.

Sin embargo, el inesperado colapso de Arecibo en 2020 dejó a Goldstone como el nuevo líder. Según Benner, la cantidad de sistemas binarios identificados por Goldstone es comparable a los descubiertos en Arecibo. Benner, quien utiliza Goldstone para observar asteroides conocidos, actualizó a la comunidad científica sobre el estado de las observaciones de radar de asteroides en Goldstone durante la 56ª Conferencia Anual de Ciencias Lunares y Planetarias, celebrada en marzo en Houston, Texas.