Página de inicio :Juega con la tecnología, mira el futuro a tu manera

La IA acelera el desarrollo de nuevos fármacos: crea anticuerpos prometedores en meses

La empresa biotecnológica Nabla Bio ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de generar en pocos meses candidatos a fármacos con anticuerpos dirigidos a GPCR, uno de los objetivos más complejos en medicina

Última actualización

Una nueva revolución en el desarrollo de medicamentos podría estar en marcha gracias a la inteligencia artificial (IA). Investigadores de Nabla Bio, una empresa biotecnológica con sede en Massachusetts, anunciaron que su innovadora IA ha logrado diseñar, en tan solo unos meses, decenas de candidatos a anticuerpos que apuntan a los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), una familia de proteínas de membrana celular que juega un papel clave en la transmisión de señales químicas.

Aproximadamente un tercio de los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), con ventas anuales combinadas cercanas a los 200.000 millones de dólares, se dirigen a los GPCR. Sin embargo, diseñar anticuerpos contra estos receptores es notoriamente difícil, ya que apenas sobresalen de la membrana celular y son difíciles de alcanzar.

La IA de Nabla Bio ha superado este desafío, generando anticuerpos que muestran un potencial similar al de medicamentos desarrollados durante años por métodos convencionales. Además, uno de estos candidatos marca un hito: es el primer anticuerpo diseñado por IA que no solo bloquea señales celulares, sino que también puede activarlas.

Este avance demuestra el enorme potencial de la inteligencia artificial en la aceleración de la investigación biomédica y podría cambiar radicalmente la forma en que se descubren y desarrollan nuevos tratamientos.