Gigantes tecnológicos adoptan tecnología de vehículos eléctricos para centros de datos refrigerados por agua de próxima generación
en una frase:Google, Microsoft y Meta están utilizando tecnología de vehículos eléctricos, como sistemas 400VDC, para desarrollar centros de datos con racks refrigerados por agua de 1 megavatio que soportan las demandas de la inteligencia artificial
Última actualización
A medida que la demanda de cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA) se intensifica, la infraestructura física de los centros de datos está experimentando una transformación rápida y radical. Empresas como Google, Microsoft y Meta están recurriendo a tecnologías desarrolladas originalmente para vehículos eléctricos (EV), en particular sistemas de 400VDC, para abordar los desafíos de la entrega de energía de alta densidad y la gestión térmica.
La visión emergente es la de racks de centros de datos capaces de suministrar hasta 1 megavatio de potencia, combinados con sistemas de refrigeración líquida diseñados para gestionar el calor resultante. La refrigeración líquida ya no es opcional, sino la única forma de hacer frente a las demandas térmicas de la IA. Los supercomputadores TPU de Google ahora operan a escala de gigavatios con un tiempo de actividad del 99.999%.
Este avance se basa en gran medida en las cadenas de suministro y la lógica de diseño de los vehículos eléctricos, redefiniendo el futuro de los centros de datos con soluciones innovadoras para la potencia y la refrigeración.
Podría gustar
- Lanzamiento de cohete indio falla y satélite de observación terrestre se pierde
- iPhone 17 Air sería más delgado que el Galaxy S25 Edge, según rumores
- Apple lanza la actualización tvOS 18.5 para Apple TV
- El lanzamiento de la misión privada Ax-4 de SpaceX a la EEI se retrasa hasta el 8 de junio
- Microsoft elimina el acceso a los datos de búsqueda de Bing y apuesta por los chatbots
- Netflix Incorporará Anuncios con IA Generativa en sus Transmisiones para 2026
- Volkswagen confirma línea eléctrica GTI y promete un rendimiento “monstruoso”