Investigadores desarrollan el transistor cuántico más rápido del mundo, allanando el camino para la electrónica de ondas de luz
Investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado el transistor cuántico de petahertz más rápido del mundo, abriendo la puerta a una electrónica de ondas de luz con velocidades mil veces superiores a los chips actuales.
Última actualización
Un equipo internacional de científicos, que incluye a investigadores de la Universidad de Arizona, ha logrado un avance revolucionario al desarrollar el transistor cuántico de petahertz más rápido del mundo, según un estudio publicado en Nature Communications. La Universidad de Arizona plantea la pregunta: '¿Y si pulsos de luz ultrarrápidos pudieran operar computadoras a velocidades un millón de veces mayores que los mejores procesadores actuales?' Este avance busca hacer esa posibilidad realidad.
Investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Ópticas James C. Wyant demostraron una técnica para manipular electrones en grafeno utilizando pulsos de luz que duran menos de una billonésima de segundo. Aprovechando un efecto cuántico conocido como túnel cuántico, lograron registrar electrones que superan una barrera física casi instantáneamente, un logro que redefine los límites del poder de procesamiento informático. La técnica podría permitir velocidades de procesamiento en el rango de petahertz, más de 1,000 veces más rápidas que los chips de computadora modernos. 'Enviar datos a esas velocidades revolucionaría la informática tal como la conocemos', afirmó Mohammed Hassan, profesor asociado de física y ciencias ópticas.
Podría gustar
- SpaceX identifica un 'destello' en los motores como causa de la explosión del vuelo 8 de Starship
- Red Hat y SiFive colaboran en RISC-V, RHEL 10 incorpora funciones de IA y seguridad post-cuántica
- Computación con ADN: Una posible solución a la crisis energética de la IA
- Google Wallet dejará de soportar PayPal en junio de 2025
- Microsoft desactiva el reconocimiento facial de Windows Hello en habitaciones oscuras por seguridad
- Google Health Connect incorpora soporte para Garmin, Mi Fitness y Runna
- 12 GPUs RTX 5090 tardan 14 días en descifrar una contraseña compleja de 6 caracteres, según Hive Systems
- La herramienta de video con IA de Google, Veo 3, inunda la web con clips hiperrealistas que difuminan la realidad