Apple agrega etiquetas de eficiencia energética a iPhones y iPads en la UE para cumplir con nuevas regulaciones
Apple ha añadido etiquetas de eficiencia energética a los iPhones y iPads en los países de la UE para cumplir con una nueva regulación. Además, la empresa incluirá una versión impresa de la etiqueta en los dispositivos vendidos allí.
Última actualización
Apple ha comenzado a cumplir con una nueva regulación que entra en vigor hoy en la Unión Europea, añadiendo etiquetas de eficiencia energética a las páginas de sus productos iPhone y iPad. Estas etiquetas califican la eficiencia energética de los modelos de iPhone e iPad con una escala que va de la A (alta eficiencia) a la G (baja eficiencia), según los parámetros de prueba establecidos por la Comisión Europea. Sin embargo, Apple indicó que ciertos aspectos de los métodos de prueba son ‘ambiguos’, por lo que optó por ser conservadora con las calificaciones hasta que se estandaricen los procedimientos de prueba. En un documento de 44 páginas que detalla su metodología de prueba, Apple afirmó que los modelos actuales de iPhone califican para la calificación más alta de eficiencia energética, A, pero la empresa voluntariamente bajó estas calificaciones a B como medida precautoria. Además, Apple rebajó algunos puntajes adicionales para tener en cuenta las posibles ambigüedades y variaciones en los métodos de prueba.
Podría gustar
- Fuga en la Estación Espacial Internacional retrasa el lanzamiento de astronautas Axiom-4 de SpaceX
- Los intervalos publicitarios más largos disminuyen el valor de las suscripciones de streaming
- Samsung presenta el Galaxy S25 Edge: diseño elegante, colores premium y sin cargador
- El plan presupuestario de Trump amenaza con cancelar la misión de retorno de muestras de Marte de la NASA
- El CEO de Google: La IA no reemplazará la búsqueda tradicional
- Vigilante publicitario insta a Microsoft a revisar las afirmaciones de publicidad de Copilot
- Apple Apela Orden de la UE para Abrir iOS a Competidores
- SpaceX lanza 23 satélites Starlink tras un intento fallido